Si entramos en una dependencia (habitacion, cuarto, lonja…) y al pulsar el interruptor la luz no se enciende esta claro que tenemos un pequeño problema eléctrico, en este artículo vamos a ver cuales son las causas más posibles de estas averías y como podemos hacer para repararlo antes de tener que llamar a un electricista.
El primer paso tras comprobar los fusibles, es comprobar la bombilla, que esté bien colocada y no esté floja, hoy en día con la irrupción del LED y de las bombillas de bajo consumo ya no podemos ver si el filamento se ha roto, por lo que deberemos probar sustituyéndola por otra o poniendola en otro casquillo compatible.
Otro de los motivos que suelen provocar que la luz no se encienda son las conexiones de las lamparas, sobre todo si son de techo y están colgadas. Este tipo de lamparas suelen ir conectadas por medio de una regleta, debemos comprobar que los bornes de los cables están bien conectados en las regletas y que no hay ninguno suelto. Para ello debemos soltar la lampara, momento que tambien aprovecharemos para revisar que el cableado de la lampara esta bien y que no hay cables sueltos y que no hay holgura en el borne interno de los casquillos.
Aprovechando que está la lampara suelta podemos comprobar, conectando a su regleta un casquillo con cables (como este), si la corriente llega o no hasta ese extremo, si no llega deberemos seguir buscando la avería, si llega esta claro que el problema está en la propia lampara.
Seguimos buscando motivos para esa luz que no se enciende, el siguiente elemento a revisar es el interruptor, el interruptor lleva un mecanismo que abre y cierra el paso de corriente, solo hay dos maneras de comprobarlo, y ambas parten de soltarlo. La primera es sustituirlo por otro, y ver si funciona, la siguiente es mediante un tester (uno sencillito como este puede valer); deberemos, con la corriente cortada, probar la continuidad cuando pulsamos el interruptor, si hay continuidad el interruptor funciona, si no hay continuidad hay que cambiar el interruptor, dependiendo de la marca y el modelo, solo con cambiar el mecanismo interno será suficiente.
Si con todo ello sigue sin funcionar la luz de la habitación, deberás comprobar la instalación eléctrica de la dependencia, comprobando, con un tester si la electricidad a cada uno de los extremos, tanto antes del enchufe como antes de la lampara; puede haber algun cable que se ha deteriorado con el tiempo y se ha cortado en la instalación interna.
Muchas de estas operaciones tienen su riesgo, puedes provocar un cortocircuito o, lo que es peor, sufrir una descarga eléctrica, te aconsejamos que extremes las precauciones y, si no eres o te crees capaz de solucionarlo, ponemos a tu disposición un servicio de electricistas que te solucionarán cualquier problema eléctrico en tu domicilio.